lunes, 5 de diciembre de 2011

PROYECTO RED INALAMBRICA

Integrantes:
Robert Araque
Santiago Ruiz
Juan Pablo Torres
David Camargo
Carlos Bernal
Luis Bermúdez
Jeison Hernández


Profesor:
Luis Eduardo Redondo


SENA
Centro de gestión de mercados, logística y tecnologías de la información
Bogotá
2011


Introducción

A continuación presentaremos el proyecto relacionado con el área de redes se explicara cada paso para montar una red en cableado y otra inalámbrica como lo es la Wireless.

Se irá paso a paso para que esa red que se quiere montar sea lo bastante eficiente y que no tenga tantos problemas de conexión.



1. Misión
Crear una red amplia en la cual se transfieran datos tan rápido como sea posible en el cual el cliente pueda recibir y enviar información entre las mismas computadoras o en la red.
2. Visión
Poder ser reconocidos en el mercado de las tecnologías como una empresa que ofrece excelentes servicios de conexiones red y precios adecuados para cada cliente.
3. Estrategia

3.1. En Ventas: Conocer los mejores proveedores del mercado el cual ofrezcan garantía, seguridad de sus productos esto a nivel de software y antes todo buenos precios.
3.2. En lo laboral: Tener capacitación constante de nuestros empleados ya que en este mercado así lo exige.
3.3. En lo Económico: tener los respectivos libros contables como
· Libros Principales
· Libro Diario
· Libro Mayor y Balances
· Libros Auxiliares
Ejemplo de Libro Diario



4. Justificación
El objetivo de este proyecto es ampliar el nivel de conocimiento de nuestra empresa ya que se cuenta con un personal que esta evaluado para solucionar cualquier problema que se le imponga al momento de trabajar.

5. Destinatario: Departamento de compra de Ecopetrol

6. Localización:
· Ubicarnos en un lugar estratégico de la ciudad para que así nuestros clientes puedan llegar con facilidad.
· Contar con unas instalaciones adecuadas que tanto nuestro personal como clientes se sientan cómodas.
· Centro de gestión de mercados, logística y tecnologías de la información


7. Tiempo Requerido:






8. Objetivos: Hacer que el cliente quede con una excelente conexión de internet y demás cuente con las suficientes herramientas de trabajo tanto básicas como avanzadas

· En Software: El objetivo principal del área de software es proveer al cliente la facilidad de manejar la computadora con programas básicos y programas avanzados para nuestros ingenieros ya que la empresa ECOPETROL lo exige

· En Redes:

· Wireless. Brindar una mayor comodidad y movilidad durante el uso de la red local.



· Cableado Estructurado:

Elaborar una red eléctrica, alámbrica e inalámbrica que alimente y proporcione una excelente comunicación entre los computadores, para el departamento de compras de ECOPETROL.


Objetivos Específicos:

· En Software: Facilitar el trabajo con una variedad de programas para un trabajo óptimo

· EN REDES
-WIRELESS
1. Hacer que la red inalámbrica sea menos propensa a interferencias.
2. Instalar y administrar la arquitectura de una red y los servicios de la misma.
3. Implementar y administrar la seguridad en redes inalámbricas.

· En Cableado Estructurado

Establecer una conexión satisfactoria entre cliente-servidor
Proporcionar una excelente conexión y comunicación por medio del cableado estructurado, para los computadores.

Tener la habilidad y el conocimiento de suministrar el cableado y energía eléctrica en una red de cómputo.



9. Materiales
1. En Software: Windows 2003 server
2. Windows XP
3. Mc free
4. Acrobat Reader
5. Win rar

· En Cableado
15 conectores RJ45
30 metros de cable UTP
1 switch
1 ponchadora
1 router

· En redes
· WIRELESS
1. AP o router wireless
2. Una tarjeta de red para el equipo que actué como servidor y 4 tarjetas wireless para los PCs clientes 2 PCMCIA para los posibles portátiles.
3. Una Antena inalámbrica para dar mayor cobertura.

· En Cableado Estructurado

-Multimetro
-Tester.
-Metro.:
-Tijeras.
- Segueta.
- Destornilladores.
- Alicate electricista de 10``
- Escuadra
- Transportador
- Ponchadora de impacto, Pelacables Y Cortafrío.

10. Descripción

· En Cableado:

Las dos Normas específicas para Computadores

El cableado estructurado para redes de computadores nombran dos tipos de normas o configuraciones a seguir, estas son: La EIA/TIA-568A (T568A) y la EIA/TIA-568B (T568B). La diferencia entre ellas es el orden de los colores de los pares a seguir para el conector RJ45.

A continuación se muestra el orden de cada norma:



· Como Ponchar Un Cable De Red Cruzado Para Conectar Dos Computadores Entre Sí?

El cable cruzado es utilizado para conectar dos PCs directamente o equipos
Un cable cruzado es aquel donde en los extremos la configuración es diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final.

para crear el cable de red cruzado, lo único que deberá hacer es ponchar un extremo del cable con la norma t568a y el otro extremo con la norma t568b.

Nota: Ciertos equipos activos tienen la opción de predeterminarles que tipo de cable van a recibir, si uno recto o uno cruzado, esto se realiza a través de un botón o vía software (programación del equipo), facilitando así al personal que instala y mantiene la red el trabajo del cableado.

Como Ponchar Un Cable De Red Directo Para Conectar Un Computador A Un Hub O Switch?



El cable recto es sencillo de construir, solo hay que tener la misma norma en ambos extremos del cable. Esto quiere decir, que si utilizaste la norma T568A en un extremo del cable, en el otro extremo también debes aplicar la misma norma T568A.

Este tipo de cables es utilizado para conectar computadores a equipos activos de red, como Hubs, Switchers, Routers.





· En Redes Wireless.
Antes de empezar con la instalación de la red inalámbrica, hay que observar los muebles, las paredes, los aparatos que puedan interferir en la red e instalar una antena de acuerdo a la cantidad de obstáculos que haya. Después de haber planificado, hay que proceder con la instalación, así:
1. Instalar el hardware en el servidor, que es el que distribuirá la señal a los clientes.
2. Conectar el AP o router al servidor mediante un cable RJ45.
3. Conectar la antena al AP o router.
4. Conectar el AP o router a la toma de corriente.
5. Configurar la tarjeta de red del servidor, para ello se entra a las propiedades del protocolo de internet TCP/IP y a continuación se le asignará una dirección IP y una máscara de subred, la puerta de enlace y los servidores DNS se dejan en blanco.
6. Configurar la tarjeta de red de la siguiente forma:
6.1. Dirección IP: Aquí pondremos la dirección del equipo (cada equipo de la red tendrá una dirección IP distinta, siendo siempre del mismo rango. Por ejemplo, si ponemos 192.168.110.1, los demás equipos de la red serán siempre 192.168.110.xxx). Se puede poner una dirección IP cualquiera, siempre que los dos primeros grupos de dígitos sean 192.168 y los siguientes se encuentren entre 0 y 254. Para empresas es recomendable poner direcciones IP altas (192.168.110.xxx y no 192.168.1.xxx), ya que da más seguridad.
6.2. Máscara de subred: Tiene que ser la misma en todos los equipos de la red (ahora no cambia el último grupo de números). Por ejemplo, si ponemos 255.0.0.0, los demás equipos de la red serán siempre 255.0.0.0
6.3. Puerta de enlace predeterminada: Esto es a la IP que tiene que conectar un PC cliente (la IP del servidor), como estamos configurando el PC servidor, lo dejamos en blanco.

6.4. Servidores DNS: Los dejaremos en blanco.

7. Configurar el AP o Router así:
7.1. Dirección IP: No puede ser la misma que la de la tarjeta de red, la dirección que se ponga aquí será a la que luego se conectaran los equipos clientes poniéndola en la Puerta de enlace. Por ejemplo: 192.168.110.2
7.2. Máscara de subred: Tiene que ser la misma que se puso en la configuración de la tarjeta de red (255.0.0.0)
7.3. Gateway: Se pondrá la última IP del rango que se está usando. Por ejemplo, 192.168.110.254 si se está usando el 192.168.110.xxx
7.4. SSID: Será el nombre de la red, tiene que ser el mismo en el AP o Router y todas las tarjetas de la red Wireless.
7.5. Canal: Es el canal por el que se transmitirán los datos, normalmente se usa el 7, ya que es el que soportan todos los dispositivos.
7.6. Admin y clave de acceso.
8. Configurar la tarjeta wireless así:
8.1. Entrar al Panel de control -> Conexiones de red, saldrá una conexión de red inalámbrica y entramos a las propiedades del protocolo de internet TCP/IP.
8.2. Dirección IP.
8.3. Mascara de subred la que está por defecto.
8.4. Como se está configurando el servidor, la máscara de subred, la puerta de enlace y los servidores DNS quedan en blanco.
Además de esto, se configurará algunos parámetros de la tarjeta de red, dentro de las Conexiones de red (en el Panel de control), hacer click derecho en la conexión de red inalámbrica y le darle click a Propiedades, debajo de donde pone “Conectar usando (y nuestra tarjeta)”, darle en Configurar, y en la ficha Opciones avanzadas, cambiar lo siguiente:
· Authentication mode: Shared Authentication.
· Desired BSS Type: Infrastructure.
· Desired SSID: El nombre que se quiera poner a la red (tendrá que ser el mismo en todos los equipos. Por ejemplo: ECOPETROL_INTERNET.
· WEP Option: WEP Enabled.
9. Configurar el cliente así:
9.1 La dirección IP: Tendrá que estar dentro del mismo rango (192.168.110.xxx).
9.2 Puerta de enlace predeterminada: poner la dirección IP del servidor.
9.3 Todos los demás equipos se configuran de la misma forma, cambiando la dirección IP por 192.168.110.6 para el siguiente PC, 192.168.110.7 y así sucesivamente.


La red queda así:



10. Establecer conexión siguiendo estos pasos:
10.1. Asegurarse de que el servidor esta encendido y con el AP y router funcionando.
10.2. Ejecutar cmd y hacer un ping.


· Resultados Esperados
En general poder culminar el trabajo con garantía eficiencia y sobre todo que tenga una excelente conexión.
· En Cableado: Conectar el servidor con los clientes mediante un cable directo de Ethernet, ponchado con norma B y obtener una mayor efectividad y velocidad en la transferencia de datos.

El servidor cuenta con unos contrafuegos para filtrar las operaciones no deseadas del cliente

Conclusiones



· Ampliamente podemos tener nuevo conocimientos con cada proyecto que hagamos ya que exige habilidades de nosotros, conocimientos y demás cosas que implican hacer trabajos.

· Implico dar a conocer el trabajo en grupo como podríamos trabajar con la presión de que este proyecto fuera unos de los mejores para ello nos apoyamos en investigar, indagar y sacar conclusiones de cada tema para así poderlo sustentar.

· Por ultimo agradecer al grupo por lo que hicimos ya que cada uno fue importante y cada tema que se dio se vio el interés de investigar para al final poder tener este trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario