Son más cuidadosos de trabajar porque son en miniatura. Pueden traer un disco duro IDE o SATA ubicado en la parte de abajo y usan memoria SODIMM que se instala a 45 grados y es más pequeña. Se necesitan herramientas de precisión como los minidestornilladores.
Para hacerles mantenimiento se hace una lista de pasos a seguir. Se debe primero que todo desenchufar y quitar la batería. Usar manilla antiestática todo el tiempo excepto con la pantalla. Lo que más se daña es el chip de video sobre todo en los de marca como Dell e Inspiron. Los mejores son los Toshiba. Las soldaduras llevan poco plomo en la aleación con el estaño, por eso se sueltan con el tiempo y el calor. Si prende el equipo y todos los leds encendidos es que el chip de video está dañado. En general no traen tarjeta de video sino un chip integrado. Tienen un chipset o puente norte y el puente sur. También un socket para la Wireless que es parecido a la memoria RAM. Así como puertos de sonido y video. El repaso de soldadura que se hace con la pistola de calor se hace a una distancia no mayor de 15 centímetros. Los ventiladores también se dañan mucho, se sobrecalienta el procesador y se quema.
Para medir el buen estado del adaptador o fuente externa se conecta a la corriente y se mide continuidad de cables y el voltaje de salida DC. El voltaje debe ser muy cercano al de la etiqueta para estar bien. Un voltaje distinto medido con el multímetro puede dañar el equipo. También depende del amperaje: un adaptador puede servir por un voltaje determinado pero si el amperaje es distinto daña el equipo.
Los portátiles son muy delicados y no deberían destaparse. Evitar repasar soldaduras excepto si es muy necesario por daños.
Otra parte que se daña con frecuencia es el punto de conexión del adaptador a la Board. Las soldaduras se vuelven Frías de tanto meter y sacar el enchufe del adaptador. Se hace desensamble total y repaso de soldaduras. Para la extracción de componentes no esperar que caiga por gravedad. Se quita la soldadura con el extractor y se jala. No más de dos segundos porque se quema la baquela. El procesador se quita con un destornillador de pala haciendo palanca.
Si una memoria se daña, se hace reemplazo total ya que es muy difícil arreglarla.
Si el daño es de Disco duro aparecerá un mensaje como Fail disk failure.
Si el daño es la unidad óptica el óptico se verá transparente y no azul. Podría también estar mal jumpeado por ejemplo con dos HDD en master. También conexiones del molex suelta o bus de datos suelto o dañado. Siempre probar la unidad de cd- Dvd en otro equipo.
DESENSAMBLE DE PORTATILES
Siempre trabajar con manilla antiestática excepto si se va a abrir la pantalla.
Los pasos generales son:
1. Desenchufar el adaptador de la toma de corriente.
2. Retirar la batería.
3. Retirar los componentes de la parte inferior como discos y memorias.
4. Retirar el panel frontal de los Leds de debajo de la pantalla.
5. Retirar el teclado.
6. Retirar la tornillería.
7. Desconectar la pantalla de la Board.
Recomendación: hacer un plano visual. Tener cuidado con los buses de datos par que no se rompan; tomarlos a lo largo.
Uno de los daños más comunes es con el Chip de video que se desafloja por el estaño en la soldadura. Generalmente son de marca Nvidia. Las pantallas se pueden limpiar con Officlean. Se limpia de arriba abajo horizontalmente y aplicando la solución al trapo y no directamente.
Tarjeta o baquela de un portátil. Tiene un procesador Intel de un modelo viejo.
Carcaza del portatil.
Disco duro y varias secciones internas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario