Hay tres tipos de impresoras:
> Matriz de punto.
> Inyección de Tinta.
> Láser.
La impresora es un periférico, maneja pixeles por pulgada, paginas por minuto. Toda impresora tiene la fuente de poder en su adaptador.
Matriz de Punto.
![](http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTYRZ2VIsBQdA1ofZvnWJhI_2cD2ENUYRLTGQc77f41UbDeyHlDwQ)
Es la impresora que mas se usa en las empresas, esta hecha para imprimir textos
Partes de la Impresora Matriz de Punto:
> Fuente de Poder (adaptador).
> Board.
> Controler Card (tarjeta controladora).
> Cabezal de Impresión.
> Roller Pickup.
> Patch Sepparation.
> Rodillo.
> Sensores.
> Motores paso a paso.
> Guía de Papel.
> Carro Superior.
> Bus de Datos.
> Puerto Centronix.
Colores Básicos de las Impresoras.
- Syan.
- Magenta.
- Amarillo.
- Negro.
Desensamblamiento y Ensamblamiento de Impresora de Matriz de Punto.
1. Hacer la ficha técnica (de gran importancia).
2. Hacer un Test, enchufar, poner papel, imprimir todos los caracteres.
3. Quitar la cubierta superior.
4. Sacar la Guía de Papel.
5. Quitar la Perilla.
6. Sacar la Guía de Papel de forma Continua.
7. Quitar los tornillos.
8. Sacar la carcasa superior.
9. Quitar el Cabezal de Impresión.
10. Meter el Cabezal en un recipiente con alcohol Isopropilico durante 15 segundos.
11. Quitar el Carro Superior.
12. Quitar las Tierras.
13. Quitar el Cable de Corriente.
14. Quitar la Tierra que esta al lado del switch.
15. Bajar el Bus de Datos de la Board a los Centronix ( las letras van hacia arriba)
16. Bajar los Puertos Centronix.
17. Quitar Soporte.
18. Bajar la Fuente.
19. Bajar la Board.
Consumibles:
> Orion.
> 4 Usos.
> Starplus.
> Trapos de Franela dulce abrigo blanco.
Utiliza el Diagrama de Explosión de cada impresora.
Impresora de Inyeccion de Tinta.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqFjVdCa6cVKbveEQs2W4N4m3oJW_bFCRiTaVO8O62am_o1x2JfsfxsFSNHv55RrxlqZPyF8TPQTF78gJWNSrlnFlF1uTtlfaW9Db349oEMIRaJucmTjw18QVBIxvI7hUAqvlbu-s0xHu3/s320/impresora+de+inyeccion+de+tinta.jpg)
![](http://www.evisos.cl/images/advertisements/2009/07/18/reparacion-y-mantencion-de-impresoras-hp-epson-oki_3f25aa91a_3.jpg)
Usar siempre manilla antiestática excepto con la fuente. Las partes principales son:
1- Fuente
2- La Board
3- Tarjeta controladora
4- Work station
5- El Roller Pickups
6- Los motores paso a paso
7- Encoder: es la cinta magnética generadora de los caracteres
Desensamble.
1- Desconectar, usar manilla, hacer ficha técnica, con los datos del equipo, del cliente y del técnico.
2- Quitar la bandeja.
3- Quitar la tapa.
4- Quitar los cartuchos de tinta.
5- Quitar la guía de papel.
6- Quitar la caja trasera: en ella se lee la fecha de ensamble original.
7- Tener cuidado para quitar los buses de datos.
8- Quitar la varilla del carro, que se puede limpiar con grafito.
9- Quitar el encoder: tiene 255 caracteres. Se limpia con un trapo mojado apenas con agua. No ponerla al revés.
10- Quitar la correa dentada.
11- Los receptáculos de los cartuchos se limpian con un copito con alcohol isopropilico.
Para reactivar los cartuchos se los calienta al baño de maría dentro de una bolsa.
12- Quitar el sensor vertical.
13- Quitar y limpiar los roller pickups.
14- La almohadilla llamada depósito de tinta limpiarla con alcohol o si está en muy mal estado cambiarla por una nueva.
15- Quitar el Clush: pieza blanca.
16- Ahora los pad separation que son los tres rodillo grandes.
El papel se arrea para que las hojas se separen y no se dañe la impresora.
MOTORES PASO A PASO
Son tres:
1- El que sube y baja, que maneja el sensor de la Work Station. Maneja 24 voltios.
2- Al otro lado está el del papel: uno en eje X u horizontal. De 12 voltios.
3- El del eje Y o vertical. De 5 voltios.
Estos casi nunca se dañan, solo hay que soldar bien las uniones si se suelta. La correa dentada a veces se daña. Los repuestos los venden en las casas fabricantes en Bogotá.
Ojo: lo más evaluable es la ficha técnica. Y de los problemas y soluciones hallados se alimenta la base de datos del técnico.
Si se daña un módulo, no medir todas las resistencias sino cambiar todo el módulo.
Impresora Láser.
![](http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcT1jKGBY8LXtmkqc38eTAWrKC_c43UXjMQLcS-MkqKRy_3YqXUH)
Son del tipo que más se ve en las empresas. Tienen una velocidad de hasta 60 ppm. Tienen buen rendimiento y aunque la inversión inicial es alta, son económicas a mediano plazo. Las usan en empresas multinacionales y bancos. Las empresas pequeñas y en el hogar usan de inyección de tinta. Dan trabajos de muy buena calidad. Y las hay de gran escala como las industriales que pueden imprimir hasta 50.000 copias en un día. Por ejemplo en empresas como Xerox y Minolta. No manejan cintas ni cartuchos sino Toner, que es tinta en polvo. Son cartuchos de gran tamaño y se vende por libras. Generalmente vienen en negro y son menos comunes las de color. Un toner puede estar entre $350.000 a $450.000 y tiene una vida útil de 10 a 15 mil páginas. Sus partes más importantes son:
- Drump
- Roller pickup
- El laser
- El Separation pad
Vale la pena recordar las características de impresión de cada tipo de impresora
- De matriz: Es por el golpe de unas agujas.
- De inyección de tinta: Por la aplicación de calor en la punta de inyección para que escurra tinta por sublimación.
- De laser: Un rayo laser por espejos cóncavos incide en alguno de los lados, rebota en el ojo del laser y hace girar el espejo. Hace que porciones de tinta se pegan al tambor, los iones positivos se pegan. La hoja pasa por una parte calienta a 4.500 grados y el rodillo recoge los electrones. Finalmente plasma esa tinta por calentamiento. En realidad el proceso es mucho más complejo de lo que aquí se explica.
PROBLEMAS COMUNES:
- Que imprime deficientemente: Por los cartuchos ya gastados. A las 11.000 o 12.000 páginas se agota. También se da porque el drum recicla tinta, la vuelve a cargar y ya pierde calidad.
- Atasco de papel: Según el tipo de papel y de tinta más indicados para usar en una impresora en particular. También se da por suciedad acumulada.
Las impresoras laser tienen una memoria RAM Dim DDR. Son muy usadas para red, no usan cable centronix sino UTP, cable directo y más con la norma 568. Se conectan a puerto de red. Tienen también puertos seriales, paralelos y fireware (1394) que es el más rápido. Para el técnico lo más con estas impresoras es el mantenimiento preventivo. Es cuestión de saber colocar y quitar el cartucho. Es difícil quitar el seguro del cartucho. El toner magnético a plazo puede producir cáncer. No manipularlo. Tampoco con el laser de frente a uno. Igualmente la tinta es mala para los pulmones. No hacerle desensamble total.
Una impresora de este tipo puede tener entre 8.000 y 50.000 partes por lo que podemos deducir que su mantenimiento es solo para personal muy capacitado.
Desensamble.
![](http://www.monografias.com/trabajos11/trimpres/Image1393.gif)
1- Hacer la ficha técnica: datos del equipo, usuario y técnico.
2- Probarla antes de abrirla. Hacer test de impresión con el botón Form fit
3- Sacar el Toner
4- Quitar la tapa lateral y la otra tapa de dentro retirando los tornillos
Como tienen memoria se les puede hacer expansión de memoria añadiendo módulos de RAM.
Por detrás tiene múltiples puertos como el DB9, DB5 y DB25.
El destornillador imantado solo se usa para las carcasas, nunca para la Board.